jueves, 13 de agosto de 2015
TALLER DE COMPETENCIA
PROCESAL CIVIL
TEMA TALLER: LA COMPETENCIA
Responda cada una de las preguntas señalando LA NORMA aplicable.
Ejemplo: R/ JUEZ CIVIL MUNICIPAL DE MEDELLIN: en razón de la cuantía (num. 1 art. 26) y el factor territorial (num. 1º del art. 28).
1.- La sociedad X demanda al señor K (ajeno a la sociedad) para que se de cumplimiento a un contrato comercial de compraventa de un vehículo. El domicilio de K es la ciudad de Bogotá; el domicilio principal de la sociedad es Medellín, y el contrato debía cumplirse en Itagui. El valor de las pretensiones es de 20 millones de pesos y el del vehículo automotor es de 100 millones.
Determine la jurisdicción y competencia para el conocimiento de este asunto.
2.- Q pretende demandar en alimentos a su favor y en contra de su cónyuge P. Q tiene su domicilio en Cali; P lo tiene en Manizales y su último domicilio común anterior lo fue Medellín. La pareja procreó a dos hijos menores de edad, cuya residencia es Bello, donde se encuentran sus abuelos.
Determine la jurisdicción y competencia para el conocimiento del asunto.
3.- X pretende adelantar un proceso de sucesión de su padre Z, cuyos dos últimos domicilios fueron Medellín y Miami. Los demás herederos tienen domicilios en Cartagena, Barranquilla y San Andres. El único bien relicto es un lote de terreno que se encuentra ubicado entre Medellín y Envigado. El asiento principal de los negocios lo fue Rionegro. El valor del lote es de quinientos millones de pesos.
Determine la jurisdicción y competencia para este asunto.
3.1. De llegarse a presentar un recurso de apelación, ¿quién sería el juez funcional competente para conocer del recurso?
3.2. Estando el proceso en la etapa de inventarios y avalúos, el Juez que venía conociendo del proceso (suponga que es un juez civil municipal) se percata que carece de jurisdicción. ¿Qué tendría que hacer el juez en esta etapa procesal? ¿Que pasaría si ya hubiera dictado sentencia aprobatoria de la partición careciendo de la jurisdicción?
3.2 Ya habiéndose dictado sentencia, una de las partes alega nulidad de todo lo actuado, incluida la sentencia, por cuanto el juez que conoció del asunto carece de COMPETENCIA por el factor territorial. ¿cómo resuelve la petición?
3.3. La esposa supérstite de X pretende demandar la liquidación de la sociedad conyugal. Donde debería presentar su demanda?
4.- M pretende demandar a L para que se declare la terminación de un contrato de restitución de tenencia de bien inmueble arrendado y se proceda a la entrega del mismo por incumplimiento en el pago de los canones de arrendamiento. El canon mensual pactado fue de 500 mil pesos mensuales, por un periodo inicial de un año. El contrato lleva vigente cinco años y en los últimos cuatro años ha sido incrementado el canon en un 10% cada año. M tiene su domicilio en Buga, mientras que L lo tiene en Bucaramanga; El inmueble esta ubicado en Medellín. Se estableció que la dirección para notificaciones del demandado será Bogotá.
Determine la jurisdicción y competencia de este asunto.
4.1. De llegarse a presentar la demanda en Bogotá ante un juez , por el lugar para recibir NOTIFICACIONES de L, que haría usted en calidad de Juez?
a.- Admito la demanda porque es competente y espero que el demandado manifieste a través de excepción previa la falta de competencia
b.- Rechazo la demanda por falta de competencia y la remito al juez competente
c.- Declaro la nulidad de todo lo actuado
d.- Rechazo la demanda por falta de jurisdicción y la remito al juez que la tenga.
5.- P pretende demandar por los perjuicios ocasionados a su hijo menor de edad, producto del derrumbe de un muro de la casa del señor T. El hijo de P tiene su domicilio en Neiva, mientras que T (demandado) tiene su domicilio en Quibdó. El bien inmueble está ubicado en Manizales. El valor de las pretensiones (perjuicios ocasionados) asciende a 15 millones de pesos; el valor de inmueble es de 100 millones de pesos.
Determine la jurisdicción y la competencia.
5.2. Estando el proceso en audiencia inicial (etapa de saneamiento), ya habiéndose admitido la demanda, contestado por el demandado, fijado fecha de audiencia, iniciado la audiencia y agotada la conciliación, interrogatorios y practica de pruebas, el juez considera, sin que exista petición de las partes, que no es el competente por el factor territorial. ¿Qué tendría que decidir el juez?
5.3. ¿Qué pasaría si ya profirió sentencia en este asunto?.
5.4. Si el demandado propone demanda de reconvención y en virtud de ella se modifica la cuantía inicial en la suma de 200 millones de pesos, ¿que tendría que hacer usted en calidad de juez?
6.- Un proceso de sucesión de mínima cuantía es conocido por un juez de Familia. A pesar que la parte demandada no propuso excepciones previas para alegar la falta de competencia. El proceso está en la etapa procesal de aprobar la sentencia de partición. En este caso determine:
a.-) El juez debe remitir el asunto al juez civil municipal por el factor funcional y lo actuado conserva validez
b.-) Se prorroga la competencia y se procede a dictar sentencia.
6.1. Si dentro del proceso ya se dictó sentencia aprobatoria de la partición que efectos tiene para el proceso a la luz del art. 16 del C.G.P.?
7.- Se pretende constituir una prueba extraprocesal consiste en la recepción de interrogatorio de parte de un agente diplomático cuyo domicilio es la ciudad de Bogotá. La prueba se hará aducir ante el Juez Civil del Circuito de Medellín. Ante que juez se presenta la solicitud de la prueba extraprocesal?
7.1 Si el Juez Civil Municipal de Bogotá la admite, deberá remitir la solicitud al Juez Civil del Circuito de Bogotá?
8.- Un proceso contencioso de mayor cuantía es conocido por el Juez Civil del Circuito, quien lo admite como un proceso de mínima cuantía (única instancia) y le da este trámite (no el de primera instancia).
En este caso, si el proceso ya se encuentra en turno para dictar sentencia,
a.-) ¿debe remitir el asunto al juez civil municipal por el factor funcional?
b.- ¿debe dictar sentencia porque se prorrogó la competencia?
c.-) ¿debe remitir el asunto al juez civil municipal por el factor funcional y declara valido todo lo actuado hasta ahí?
9.- P demanda a M en un proceso de responsabilidad médica. El valor de las pretensiones es de 250 millones de pesos, el domicilio de P es Betania (donde existe juez promiscuo municipal), el cual hace parte del CIRCUITO judicial de Andes (cabecera de circuito) y este circuito hace parte del DISTRITO judicial de Antioquia.
P manifiesta que desconoce el domicilio y la residencia de M.
9.1 ¿Ante qué juez y en qué lugar debe presentarse esta demanda?
9.2. ¿si la demanda es admitida por el juez promiscuo municipal de Betanía y se encuentra para dictar sentencia. ¿Qué haría usted?
a.-) Dicta sentencia
b.-) Remite al juez que considera competente
c.- declara la nulidad de lo actuado y remite al juez competente
9.3 ¿Y si ya profirió sentencia, esta es nula o eficaz?
Justifique su respuesta.
10.- En un proceso ejecutivo tramitado ante un juez civil municipal se presenta acumulación de demandas (una demanda nueva en el mismo proceso ya adelantado). Resulta que con esta nueva demanda se modifica la cuantía inicial y ya se trata de un proceso de mayor cuantía. ¿qué debe hacer al respecto el juez?
11.- En un proceso declarativo cuyas pretensiones son de 22 millones de pesos al momento de presentar la demanda lo asume el juez civil municipal en única instancia (art. 17 y art. 26), luego de dos años el juez al momento de proferir sentencia se encuentra que los intereses hasta esta fecha ha incrementado la pretensión en 30 millones. En razón de lo anterior es una afirmación falsa:
a.-) de interponerse un recurso de apelación debe concederlo por tratarse de un proceso de menor cuantía (primera instancia)
b.-) de interponerse un recurso de apelación frente a la sentencia debe negarlo por tratarse de un proceso de mínima cuantía (única instancia).
c.- El juez conserva la competencia para dictar sentencia.
12.- El municipio de Medellín desea adelantar un proceso de expropiación, cuyo valor del bien inmueble que pretende expropiar es de 10 millones de pesos. Está ubicado el bien en el municipio de Taraza (que hace parte del CIRCUITO de Caucasia (que a su vez hace parte del DISTRITO JUDICIAL de ANTIOQUIA). El demandado tiene su domicilio en Itaguí.
12.1. Ante quien debe presentar su demanda el municipio de Medellín?
12.2. Si la demanda la presenta ante el juez civil municipal de Taraza, que debe hacer este juez si aun no ha dictado sentencia? Y ¿qué camino procesal debe seguir si ya profirió el fallo respectivo?
NOTA: en todas las respuestas justifique citando la norma procesal respectiva.
Con base en lo expuesto en clase, elabore 3 ejemplos donde se apliquen los criterios de competencia por el factor funcional, territorial y la cuantía.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
y las respuestas de este taller??
ResponderEliminar